Parque Nacional Huerquehue Bajo el Agua
Como tener plantas mas rojas
Muchos amigos acuaristas me preguntan que hago para mantener plantas como la Rotala Rotundifolia , la Ludwigia Repens , Rotala Macandra Sp, Alterantera Liacina Purple con todo su potencial de color rojo.
Les contare en este post algunos secretos para darles ese hermoso tono rojo.
Primero que nada debemos tener bajos indices de no2 , como sabemos el no2 es producto del ciclo del nitrogeno este se da en todos los acuarios maduros y consiste en el nh4 (amonio producto del metabolismo de nuestros peces) es transformado por las bacterias llamadas nitrosomas las que se alojan en nuestro material filtrante biológico el cual puede ser cerámicos o alguna superficie porosa, luego de ser metabolizado por las nitrosomas pasa a transformarse en no2 (nitrato) este sigue siendo toxico para nuestro acuario, luego el no2 pasa a ser metabolizado por las nitrobacter que al igual que las nitrosomas se alojan en el material filtrante biológico de nuestro filtro, luego de ser metabolizado el no2 pasa a no3 (este es mas inofensivo y se elimina facilmente con cambios de agua de un 30% semanal)
Aquí el proceso químico explicado
Mediante las Nitrosomonas
(nh4+) + (oh-) + 1 1/2 o2 —-[bacteria]—- (h+) + (no2-) + 2 h2o
Mediante las Nitrobacter
(no2-) + 1/2 o2 —-[bacteria]—- (no3-)
¿Como mantengo bajos los niveles de no2?
Primero que nada necesitamos que nuestro acuario este perfectamente maduro midiendo los niveles de nh2 y nh3 los cuales deben ser 0, esto se logra calculando la potencia del filtro que pase 2 a 4 veces el agua del acuario por hora a través del filtro. el filtro debe contener gran cantidad de material biológico y de buena calidad para que las colonias de bacterias pueden funcionar a toda su capacidad, existen varias alternativas en el mercado matrix de seachem es una excelente alternativa, como también lo es la roca volcánica.
Otro punto importantisimo es tener una excelente iluminación , para es un punto clave en el exito del acuarismo plantado. personalmente recomiendo los tubos aquarelle en combinación con los tld 840, y en las zonas donde tendremos plantas rojas poner un plc de 27 watts 840 me han dado un resultado increíble.
Otro punto que no debemos olvidar son los nutrientes indispensables para el desarrollo de nuestras plantas un buen sustrato preparado en base a humus , arcilla , turba. sera de gran ayuda, pero no debemos dejar de lado el abono liquido. en este caso personalmente opto por la linea seachem por rendimiento y calidad una de las mejores alternativas del mercado, aplico 2 ml de seachem flourish cada semana con una jeringa para insulina la cual divido los 2 ml en 6 días de la semana, así mantengo un constante flojo de nutrientes en dosificación exacta evitándome la aparición de las indeseadas algas, ademas de un aporte de potasio semanalmente.
No podemos dejar de lado el co2 , yo opte por un equipo profesional es una fuerte inversión pero se ahorran la lata de tener que cambiar cada semana la mezcla de levadura y azúcar. ademas de tener un flujo más constante de aporte de co2 a nuestro acuario.
“Articulo Originalmente Publicado en el Foro por Shaggy”
Ciclidos Africanos: “La bendición de los chilenos”
Cuidar a nuestros peces es la misión de cada acuarista, pero en realidad lo que nosotros debemos cuidar mas concretamente, son los parámetros del agua en que los mantenemos. Esto a primeras suena simple, pero no lo es tanto en la práctica y muy pocos acuaristas adquieren este compromiso de forma completa o lo mantienen durante el tiempo.
Esta demostrado que si bien mantener peces en aguas con características distintas a las encontradas en sus lugares de origen es posible, en ningún caso es el ideal, tanto el tamaño, colorido, resistencia, longevidad y reproducción de las especies; está directamente relacionada con los parámetros del agua en la cual las mantenemos.
Nuestra realidad.
Para bien o para mal, la mayoría de las ciudades chilenas disponen de redes de agua potable que distribuyen aguas duras y alcalinas ( PH : 7.5 a 8 Gh: 15 a 20 ), completamente lo contrario a lo que demandan la mayoría de las especies tropicales que mantenemos en nuestros acuarios, por eso no es de extrañar que en chile sean tan poco frecuentes o mejor dicho inexistentes, las noticias sobre aficionados que concreten de forma exitosa la reproducción de peces como los Cardenales (Paracheirodon axeirodi (ph:6 Gh:5)) o cualquiera de los pequeños tetras de la cuenca del Amazonas, o el pez Arlequín (Rasbora Heteromorpha (ph:6.5 gh:10)) del sudeste de Asia, o los elegantes peces Discos ( Symphysodon aequifasciata (ph:6 Gh:5) que son la admiración de centenares de acuaristas; todas estas especies están restringidas en nuestros sueños de reproducción y se han ganado una injustificada fama de peces problemáticos y delicados, a pesar que el secreto para revertir esta situación se ha dicho en múltiples oportunidades y por diferentes autores, nosotros hemos hecho oídos sordos a estas recomendaciones, principalmente por las molestias en que tendríamos que incurrir por acatarlas.
En la cuenca del Amazonas en medio de la selva tropical, los criadores de neones ponen un grupo de estos peces en recipientes de barro enterrados en el suelo, estos son tapados de la luz y sin otro privilegio que el agua del mismo rió Negro, son dejados a su suerte, para que luego de un tiempo se pueda constatar como el numero de ellos a aumentado, ¡así de simple!,
¿no son acaso estos los mismos peces que habitan en nuestros acuarios, a los cuales calificamos su reproducción casi como algo imposible?; ¿entonces por que a nosotros nos cuesta tanto?.
¿Y aún nos preguntamos: “Porqué en Chile no tenemos noticias semanales de aficionados que reproducen con éxito Cardenales?”.
Múltiples estudios demuestran que peces con fama de muy delicados, al ser mantenidos con los parámetros de su agua de origen, se muestran tan resistentes como el pez mas duro de nuestros acuarios, y no es de extrañar, son siglos de evolución donde todos los sistemas biológicos del pez se han adaptado para operar de forma idónea bajo un agua con determinados parámetros químicos.
Entonces, ¿ya entendieron porqué algunas especies son tan difíciles para nosotros? o ¿necesitan que yo también les repita el secreto?
Bueno ahí va de nuevo: El Agua es el problema y la solución.
Mantenemos a todos estos peces teóricamente delicados, en nuestras aguas que no son ni remotamente las que ellos requieren para desarrollarse con todo el potencial que tienen.
Solo a excepción de los acuaristas marinos que no están considerados en este artículo, me atrevería a decir con fundamentos, que aquí en Chile solo una pequeña minoría de los aficionados pone atención al Ph de sus acuarios y una minoría aun menor casi mesurable con los dedos de las manos, prepara agua para sus acuarios, alterando la gran dureza que nos entrega el agua potable. Es un tema muy complicado, entrar en este pequeño grupo de los acuaristas más prolijos y comprometidos, implica tomar dos alternativas, las dos engorrosas y poco económicas:
1- Nos complicamos la vida acarreando y comprando bidones de agua destilada para mezclarla con nuestra agua potable y así bajar el Gh.
2- hipotecamos la casa y compramos un filtro de osmosis inversa (RO) que baje el Gh de nuestra agua potable.
Por un tema económico el acuarista más prolijo que alguna vez quiso un acuario con agua comparable a la del amazonas, opta generalmente por la primera alternativa, pero el desgaste no es menor, el andar siempre cargando bidones, el tener que comprar algo tan básico como el agua, hacen que tarde o temprano el acuarista tire la toalla al llegar a un cambio de agua sin los benditos bidones a mano, incluso el otro grupo de acuaristas, los que no tienen apreturas económicas ( los menos) y que adquirieron su flamante filtro RO, también pueden terminar tirando la toalla por el engorro de tener que preparar agua con anticipación, en fin, se necesita mucha disciplina.
A lo mejor algunos pensaran que exagero, que ellos han visto grandes cardúmenes de Cardenales en los acuarios de múltiples aficionados, viviendo aparentemente sin problemas, pero, ¿tal ves? cambiarían rápidamente de opinión si como yo fueran uno de los pocos aficionados que han tenido el privilegio de ver un grupo de cardenales perfectamente maduros y desarrollados de 6 cm.!!!! nadando en acuario perfectamente plantado. De forma espontánea esto no sucederá en nuestras aguas, ya que la gran cantidad de sales disuelta terminaran por dañar el sistema renal de estos peces y terminara con su vida antes de alcanzar todo su potencial.
Dios se acuerda de los Chilenos.
Pero no todo son malas noticias, no podíamos ser tan abandonados de la mano de Dios.
Para todos los acuaristas que ya disfrutaron de su acuario comunitario, que quieren evolucionar, pero no quieren poner a prueba su bolsillo ni su paciencia, les tengo buenas noticias. Sí hay un grupo de peces que pueden desplegar todo su potencial, todo su colorido y entregarnos todo lo mejor de ellos, en nuestras aguas, aquí en Chile, sin necesidad de bidones de agua destilada, ni costosos filtros RO, sólo con agua directa de la llave al acuario; estos son los Ciclidos de los grandes lagos africanos, principalmente los del lago Malawi; los cuales se sienten completamente a gusto en aguas con ph: 7,5 a 8 y dureza sobre 15, santa bendición, justo los parámetros del agua de mi llave y de la tuya!!!!!!!.
Yo no soy un gran experto en estos peces y solo me remitiré a contarles mis gratas experiencias que he vivido con ellos en este último año.
Festival de colores.
Frecuentemente los Ciclidos del lago Malawi pueden ser comparados con peces de los arrecifes coralinos, tanto por sus colores, como por su comportamiento, tenemos una gran variedad de peces de colores sólidos de sobrecogedora belleza, de nombres tan sugerentes como electric blue (azul eléctrico) o electric yellow ( amarillo eléctrico) los cuales hacen verdadero honor a su nombre. Amarillos, azules, naranjos, morados, tornasol y reflejos metálicos ni un color escapa a estos peces que transforman nuestro acuario en todo un espectáculo de color.
Economía.
Una vez conseguido el hardware del acuario todo el resto son ventajas:
1- no necesitas acondicionadores que modifiquen las características del agua como Ph o Gh, si tú eres como la mayoría de los chilenos, el agua de tu llave es más que suficiente, es la ideal. (Pocas son las ciudades en Chile como Valdivia que se caracterizan por tener aguas blandas, donde si seria necesario usar productos para preparar esta agua para nuestros Ciclidos).
2- No necesitas gastar en plantas, ya que estos peces en su mayoría no las toleran y salvo en muy pocas excepciones se las comerán.
3- Al no tener plantas naturales que realicen fotosíntesis, no necesitas grandes cantidades de lúmenes ni tubos de altos watt que hagan subir tu cuenta eléctrica, solo la luz necesaria para tu correcta visualización. (Puedes elegir la iluminación que mas agrade a tu vista, sin tener que preocuparte de datos técnicos ni nada…)
4- Todo lo que necesitas te lo dará la madre naturaleza!!!!. Cuando te adentres en el estudio de estos peces descubrirás que la decoración idónea para este tipo de acuarios es la rocosa, en mi caso los principales elementos, el sustrato y las rocas los recolecte yo mismo, las rocas en la playa de Maitencillo y el sustrato, arena en la playa de Horcon, todo en el litoral central, así de simple. No necesitas venir a estos lugares a buscar estas cosas, por donde tu vives también podrás encontrar todo lo necesario para la decoración de tu acuario, si averiguas y pones atención la próxima ves que salgas de paseo veras que todo esta ahí.
5- Hace un año no era tan fácil conseguir Ciclidos Africanos, pero ahora el cuento es diferente, somos muchos los acuaristas que hemos tenido éxito criándolos, ahora es muy fácil conseguirlos y te puedes regodear, conseguir peces nada de modestos a $1500 o $2000 cada uno, es un privilegio que nunca pensamos ver, cuando nosotros el año pasado comprábamos felices de la vida esos mismos peces a $8500 o más. Incluso puedes encontrar acuaristas de gran corazón que estarán dispuestos a regalarte algunos peces cuando decidas emprender toda esta aventura africana.
No es grandioso!!!?. No necesitas calculadora en mano para darte cuenta lo económico que puede resultar mantener tu propio acuario del Malawi.
Comodidad en las tareas de mantención.
Hasta ahora me impresiono lo resistentes y nobles que pueden llegar a ser estos peces, hacer la mantención de mi acuario de Ciclidos del Malawi o Mbunas (nombre que los aborígenes del lago Malawi dan a estos peces, que significa “peces de roca”), es la que menos tiempo y esfuerzo me requiere.
En mi caso particular confeccione una manguera que se conecta directamente a la llave de mi ducha, a esta manguera le puse una llave de desagüe que da directamente a la tina, por lo que con la misma manguera y sin mayor manipulación de mi parte, puedo sacar el agua que quiero eliminar y luego llenar el acuario, sin necesidad de acarrear baldes, a pesar que hago cambios del 50% del agua del acuario, no tengo necesidad de anticloro o acondicionador, ya que mis africanos han demostrado ser imperturbables por la cantidad de cloro del agua de mi lugar de residencia. (Puede que este no sea tu caso).
Una maravilla, el menor esfuerzo en la mantención sin sacrificar a mis peces, dudo que esto lo pueda hacer algún día en un acuario de peces discos sin que estos caigan abrumados por un estrés intolerable que les arruine su trabajado maquillaje.
Carácter de verdad.
Si alguno piensa que los peces discos son peces aburridos y leeentos puede estar en lo cierto, en el extremo completamente opuesto podemos encontrar a los Mbunas.
Los Mbunas realmente tienen carácter, son peces para los que gustan de emociones fuertes, nunca te aburrirás con ellos.
Frecuentemente me he sorprendido a mi mismo, por largos periodos de tiempo simplemente observando a mis peces, su comportamiento, sus galanteos, su jerarquía, persecuciones, roces, un continuo movimiento, es como un barrio donde cada individuo cumple un papel en esta continua acción.
Reproducción.
Esto me tomo completamente por sorpresa. Poco tiempo después que mis peces alcanzaran una mínima madures sexual, la crianza no ha parado.
La reproducción de ellos solo la puedo clasificar con un adjetivo: Explosiva!!! Sólo equiparables a los conejos, semanalmente estoy viendo peces incubando y el método tan peculiar que tienen estos peces de procrear es un punto aun más, para engordar esta enorme lista de ventajas. Ver como la hembra carga los huevos dentro de su boca o incluso antes, ver los galanteos del macho cuando los esta fecundando, es uno de los espectáculos más gratificantes que como acuarista he tenido el privilegio de ver.
Pero no te engañes, ellos también requieren un mínimo de estudio de tu parte para comprender sus necesidades y hábitos. No son peces pequeños por lo que el acuario “mínimo” debería rondar los 120 litros. Mantener a raya su territorialismo y agresividad intraespecífica no es una tarea difícil si te informas y tomas las precauciones necesarias, tampoco lo es entender su dieta y sus requerimientos nutricionales. Por suerte estudiar es gratis y no te cansas, por que lo puedes hacer sentado o acostado.
Algunos Discomaniacos (amantes de los peces Discos hasta las ultimas!!) comparan de forma peyorativa peces disco con Ciclidos Africanos y afirman que nuestros acuarios de Mbunas son una opción facilista del hobby y claro que es así, los Mbunas por todo lo ya comentado, “son muy fáciles de mantener”. Mejor aun para nosotros!!, mayores son nuestras satisfacciones y lo que ellos nos entregan día a día no tiene limites.
Ya quisieran estos Discomaniacos que de nuestras llaves saliera agua con Ph 6 y Gh 4, pero para mal de los peces discos y bien de los Mbunas, esta no es la realidad en la mayor parte de de nuestro territorio nacional. Nos encontramos en un paraíso para mantener Ciclidos africanos, ¿para que ir contra la corriente?!!! Déjate llevar!!!, tu próximo acuario de los grandes lagos africanos esta a la vuelta de la esquina, ANÍMATE!!!
Como mejorar mi acuario de novato sin ser estudioso
Cada recomendación que daré aquí la podría argumentar con link a muchos artículos detallados o planas de argumentación, pero aquí entregare la información procesada, masticada, probada, el que la siga aunque no entienda el por qué, tendrá éxito con su acuario.
Muchos novatos están felices con sus acuarios, porque aún no adquieren la experiencia mínima para distinguir entre un acuario bonito de uno feo. Sin embargo a medida que el novato ve un poco más y descubre los acuarios de los acuaristas más experimentados, ve fotos de acuarios de concurso, toma la noción de que a su acuario le falta mucho…
Si tú eres novato viste muchas fotos de acuarios plantados de acuaristas más experimentado, y consideras que tu acuario es bonito así como esta, entonces no sigas leyendo, este artículo no es para ti (Al menos no por ahora…). El acuarismo es un hobby, y cada cual tiene la libertad de practicarlo como quiera…
Dicen que: “La belleza está en el ojo del observador” y que “Sobre gustos no hay nada escrito”, pero la verdad es que no puede ser casualidad que desde cierto nivel todos los acuaristas puedan coincidir al diferenciar un acuario bonito de uno feo. Lo anterior demuestra que si existen los acuarios feos, y hay características en común que permiten diferenciarlos.
Antes de comenzar quiero que los novatos entiendan que no tiene nada de malo ser novato, todos lo hemos sido, yo cometí los mismos errores que todos al principio, mate peces, podrí acuarios, tuve figuras de fantasía, etc… no importa como este tu acuario en este momento, lo importante es cómo estará en 5 meses más después de leer y aplicar los consejos de este artículo.
Las recomendaciones de este articulo van enfocadas a quienes quieran tener un acuario plantado o comunitario plantado, comencemos:
Como es un acuario de novato:
- 1. Generalmente tiene luz insuficiente, la mayoría de las veces mal distribuida por el acuario, proveniente de ampolletas de ahorro.
- 2. Ausencia de plantas naturales, o muy poca cantidad de estas, muchas veces tienen plantas plásticas. Las naturales generalmente raquíticas y en mal estado.
- 3. La decoración se forma con escasos elementos, figuras de fantasía, como molinos que giran con burbujas, el buzo, el cofre del tesoro, el galeón sumergido, el angelito “orinando burbujas”, etc … elementos que jamás los peces verán en su ambiente natural.
- 4. Filtración generalmente usan filtros internos, muchas veces con un caudal mayor al recomendable, generando demasiado movimiento que estresa a los peces.
- 5. Pueden tener burbujas por todos lados, producto del uso de bombas de aire con piedras difusoras o filtros internos con manguera para aspirar aire por efecto venturi.
- 6. Sustrato, generalmente gravilla más gruesa de lo recomendable, algunas veces con piedras o gravillas de colores fluorecentes o chillones.
- 7. El acuarista novato generalmente dilata los cambios de agua mucho, el acuario pasa largos periodos de tiempo con el nivel de agua bajo producto de la evaporación.
- 8. En los cambios de agua el acuarista novato puede agrega azul de metileno y sal de costa al agua nueva por recomendación de alguna tienda anticuada y desinformada.
- 9. La disimulación de los implementos no existe, el termocalefactor y filtro es siempre visible y evidente.
- 10. En relación a los peces el acuario del novato tiene más peces de los que debería, muchas variedades y pocos individuos de cada una, muchas veces mantiene en pareja peces que acostumbran a vivir en cardumen, e ingresa peces sin control solo porque son bonitos, descuidando, el tamaño que tienen dichos peces cuando adultos o el temperamento que tienen con los otros peces del acuario.
- 11. No tienen abono por CO2.
- 12. En términos generales la primera impresión que da un acuario de este tipo, es de poca armonía y de pobre decoración.
- 13. El novato generalmente sobre alimenta, aun no entiende que el alimento es deshidratado, por tanto es altamente concentrado y no se necesitan grandes cantidades para alimentar
- 14. Producto de la sobre alimentación, y la escases de plantas que consuman desechos, la mortandad de peces en un acuario de novatos es alta, ya que las condiciones ambientales no son las propicias.
Entonces como pasamos de esto:
A algo como esto:
Como mejorar tu acuario de novato:
Tamaño de la caja
Cualquiera, el tamaño de la caja no es una excusa para tener un acuario feo, se puede armar un acuario de ensueño en un acuario de 5 litros como en uno de 1000.
Sustrato
El sustrato preparado nutritivo es OBLIGATORIO.
Una forma fácil de hacerlo es, en el acuario vacío:
- Pon una capa de 1 cm de humus de lombriz (se compra en easy o homecenter)
- Sobre lo anterior pon una capa de 1 cm de turba (se compra en easy o homecenter)
- Sobre lo anterior pon una capa de 2 cm de arcilla (se puede recolectar en el cerro, en una cancha de tenis , comprar un ladrillo y molerlo o secar greda y molerla)
- Toma el 75% de la gravilla que tienes y sin necesidad de lavarla ponla sobre las capas anteriores.
- Revuelve todo!, la arcilla se debe mesclar con la turba, el humus y la gravilla.
- Da el relieve que quieras (los acuarios no tienen por qué tener el suelo siempre plano)
- Lava el 25% de la gravilla que te había quedado afuera y cubre toda la mescla, cosa que arriba solo quede gravilla limpia.
La gravilla debe ser más fina de lo que se piensa, una granulometría (tamaño de grano) de 2 a 3mm es ideal, limpia pareja, sin conchuelas, aquí http://www.dondecapo.cl/ la venden por saco muy barata y de granulometría perfecta.
No uses gravillas de colores de fantasía, los acuaristas experimentados jamás las usan, buscamos hacer un acuario que luzca lo más natural posible.
Iluminación
Aparte de para ver el acuario la luz es crucial en el crecimiento de las plantas naturales…
La tapa de luz debe tener de 0,6 a 1 watt por litro de agua (Para calcularlo tomas la suma del consumo de todas las ampolletas y tubos de tu tapa y la divides por el volumen de tu acuario en litros.)
Puede ser con:
- Ampolleta de ahorro
- Tuvo fluorescente T5 o T8
- Ampolletas PL
- Foco HQI
- Lampara LED
No debe ser con:
- Ampolletas incandescentes
- Ampolletas halógenas
Qué características debe tener la luz:
Cualquiera! Mientras respetes la CANTIDAD, el tipo de luz será secundario, las plantas se adaptan a diferentes espectros de luz. Podrás tener acuarios densamente plantados con cualquiera de las opciones de arriba indicadas, los tubos fluorecentes mas rascas y baratos, servirán perfecto si los pones en cantidad suficiente.
Forrar el interior de la tapa con papel aluminio o plateado, para reflejar la luz que llega a las paredes de la tapa ayuda y MUCHO, recuerden eso cuando hagan ustedes mismo una tapa de luz…
La luz prendida 10 horas diarias.
(Te gustaria aprender mas sobre esto: http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?f=22&t=99326)
Filtro
El filtro puede ser:
- Interno con motor
- De cascada
- Externo de botella
No debe ser:
- De placa
El caudal no debe ser mucho mayor a lo recomendable, toda el agua del acuario debería pasar entre 2 y 4 veces por hora por el filtro, más importante que la potencia de la bomba es el tamaño de la esponja o cantidad del material filtrante (Volumen).
Un acuario de 50 litros con una bomba de 1300 litros hora es una garrafalidad, solo consigues estresar los peces, se puede reducir el caudal del agua al poner la salida de la bomba a un tubo con agujeros… los acuarios plantados de los experimentados, tienen un movimiento de agua lento y constante, no son una lavadora…
El filtro debe ir en el lugar donde pueda pasar más desapercibido, tapado por una planta , roca o tronco.
Termocalefactor y Temperatura
Que no baje de 20 en invierno y que no suba de 30 en verano, ideal 25.
El termocalefactor debe ir en el lugar donde pueda pasar más desapercibido, tapado por una planta, roca o tronco.
Decoración
Desecha toda la fantasía, si realmente quieres y respetas a tus peces, buscaras darles a ellos el mejor ambiente donde vivir, lo anterior se consigue tratando de imitar su ambiente natural, buscaremos imitar la rivera de un rio o un largo, para eso usaremos:
- -Rocas (Cualquiera que no se deshaga en el acuario, que no tenga señales de óxido, si es de mar que no tenga incrustaciones calcáreas de viejas conchas, la roca debe estar limpia, buscaremos rocas que tengan un relieve rugoso, por tanto se ven más naturales, no mesclaremos rocas de distinto color y textura en un mismo acuario, el ideal es que dentro de un acuario todas las rocas tengan el mismo estilo)
- -Troncos y raíces(Preocupate que estén secos, no madera verde o cortada recién de un árbol, no es necesario hervirlo, solo lávalo, idealmente déjalo sumergido un par de semanas en un balde hasta que no flote o en caso contrario amarralo a rocas para que al llenar el acuario de agua no flote.)
- -Relieve(El relieve del sustrato es un recurso gratuito que mejora sustancialmente el diseño de tu acuario y la da una apariencia más natural, el acuario no tiene por qué ser plano, crea cerros, macetas, ayúdate con las rocas para sostener el sustrato y dar el relieve que buscas.)
juega con los materiales, experimenta, tomate tu tiempo, para los aquapaisajistas la etapa de decoración es sin duda la mas placentera. Mira acuarios, toma ideas, copia.
Plantas
Las que quieras!! Contra más mejor!! Mete todas las que puedas, las plantas no solo lucirán bien, si no que influirán para que todo el ecosistema sea más sano, con muchas plantas tus peces serán más felices y enfermaran menos.
Solo debes preocuparte por el tamaño final de las plantas, agruparlas y plantarlas en el acuario poniendo las más grandes atrás y las más pequeñas delante (Considerando el tamaño cuando adultas).
Después te darás cuenta cuenta que algunas crecerán mejor que otras por las características del agua del acuario, eso es normal, no te gastes, anda armando la decoración con las plantas que se te dan mejor y que se te reproducirán más…
Poda de ves en cuando tus plantas para que las más altas no le tapen la luz a las más pequeñas.
Peces
No pongas tantos!, infórmate del tamaño final de los peces que compras. El ideal es que tengas pocas variedades de peces con varios individuos por cada variedad para que formen cardúmenes (4 a 5 variedades diferentes para acuarios medianos a grandes es una buena cantidad), así ellos se sentirán más a gusto, tendrán mayor longevidad y estarán menos estresados.
En este punto es cosa de gustos, pero no sobrepobles tu acuario, ya que muchos peces producirán muchos desechos y eso te podrá traer problemas de algas. No transformes tu acuario en una ensalada de peces!!!
Abonos
Si me hiciste caso y pusiste sustrato nutritivo NO ES NECESARIO ABONAR, el sustrato nutritivo entregara nutrientes a las plantas por mucho tiempo, para cuando ese sustrato preparado se agote, tú ya no serás novato, tendrás un lindo acuario y sabrás con que abonos líquidos abonar…
CO2
El CO2 es el único abono OBLIGATORIO él te ayudara con el crecimiento de las plantas, te ayudara a combatir las algas, te dará las herramientas inprensibibles para que tu acuario se transforme en un ecosistema saludable.
Las plantas con CO2 crecen al menos EL DOBLE más rápido y fuertes! El CO2 es un complemento súper potente e importante en todo acuario plantado.
Ya sea un sistema de CO2 casero como este: http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?f=12&t=8677&hilit=co2+jalea , o CO2 comercial, en tabletas, en spray, o el CO2 profesional con botella comprimida, todos sirven!!!!! Lo importante es que le metas CO2 y no dejes que se agote…
(Te gustaría aprender mas sobre esto: http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?f=28&t=85734 )
Cambios de agua
40% semanal sagrado, solo usa anticloro o acondicionador, JAMAS le pongas azul de metileno o sal de costa al agua de recambio, es innecesario, no sirve para nada, al contrario, empeora las condiciones del acuario, hace décadas que esa recomendación quedo obsoleta.
Se riguroso con los cambios de agua, no 15% ni 20% si no que 40% esto tiene su razón de ser.
(Te gustaría aprender mas sobre esto: http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?f=22&t=12588)
Oxigenación
El movimiento de agua superficial, que produce el filtro, y el oxígeno que liberan las plantas por la fotosíntesis que se produce en ella (Si has seguido las recomendaciones anteriores) es más que suficiente para oxigenar el agua, las bombas de aire ya solo se usan para temas muy puntuales, acuarios de reproducción o enfermería… En el acuario principal no se deben usar, las burbujas estresan a los peces y rompen la armonía del acuario natural. Tampoco se debe usar las mangueras de aire de los filtros con venturi.
Alimentación
EL alimento comerciales para peces esta deshidratado, por lo que es altamente y concentradamente nutritivo, no sobre alimentes a tus peces, dales solo la cantidad que puedan consumir en 2 minutos, si después de ese tiempo, aún queda alimento, es porque te pasaste en la cantidad.
Todo el alimento no consumido creara polución en el agua y afectara a tus peces.
Si alguien duda de la veracidad de estos consejos o le gustaría validar los resultados obtenidos siguiéndolos, aquí les dejo mi galería fotográfica:
https://www.flickr.com/photos/jcbernal/sets/72157631853825068/
Nuevo Acuaristas.cl
La irrupción y revolución que significo la aparición de Facebook, y otras redes sociales, conecto a las personas de una forma que nunca antes había ocurrido. Muchos acuaristas que anteriormente se comunicaban solo por el foro, comenzaron a hacerlo mediante Facebook, dada la comodidad y facilidades que da esta plataforma.
Acuaristas.cl creo una Fanpage dentro de Facebook, que rápidamente llego a tener más de 3000 seguidores. La irrupción final y consolidación de Acuaristas.cl en Facebook se concretó cuando el grupo “Pasión Acuarista”, administrado por Rodrigo Barrenechea (Thor), se fusiono con Acuaristas.cl, uniendo seguidores y alcanzado en el nuevo grupo de Acuaristas.cl casi 6000 seguidores hasta la publicación de este articulo, siendo hoy el grupo de acuaristas más grande y activo de Chile en Facebook.
El staff preocupado y consiente de las limitaciones que presenta Facebook y el que los temas se perdieran rápidamente en el historial, sin la opción de consulta posterior, sumado a las dificultades de búsqueda de información en el foro producto de la enorme cantidad de información almacenada en una década de funcionamiento, ha trabajado intensamente para liberar esta completamente nueva y renovada versión de Acuaristas.cl 2015 a 10 años de nuestra creacion , esta versión se adaptara a los nuevos hábitos de los acuaristas y a los tiempos modernos, algunos de los puntos a destacar son:
- Un sitio completamente remodelado, en diseño y funciones, utilizando las ultimas tecnologías y tendencias en el mundo del diseño web.
- Una completa integración con Facebook, que permitía a los acuaristas, registrarse e ingresar al sitio con un solo clic utilizando su cuenta de Facebook. Para comentar artículos y participar en el foro.
- Una nueva portada con un nuevo sistema de ordenamiento de los artículos más relevantes, lo que mejoro el acceso a esta información al facilitar de forma sustancial su búsqueda. teniendo como objetivo la construcción de un repositorio de información ordenado, a modo de enciclopedia.
- Una integración cruzada, donde los artículos destacados y los comentarios de los acuaristas se sincronizaban entre Facebook y Acuaristas.cl.
- Una apertura completa en la sección de Mercado Acuarista, donde cualquiera pudiera vender y publicar datos, incluso tiendas que no fueran auspiciadoras del sitio, paso que ha sido posible gracias a nuestra convicción y a la buena voluntad de nuestros auspiciadores que nos han apoyado.
- Lo anterior ha implicado una restructuracion completa del Reglamento General y de Mercado Acuarista, los que se han fucionado en solo uno, el cual se ha simplificado al mínimo.
- Como herramienta a la nueva apertura de la sección compra venta, se ha implementado un subforo de Denuncias, el el cual quienes hayan sido perjudicados en una transacción pueden hacer su denuncia publica, para prevenir y controlar el operar de participantes que no cumplan sus compromisos comerciales.
- Se ha creado una nueva sección llamada Buenos Datos, donde los acuaristas podrán compartir abiertamente información de ofertas , picadas y oportunidades que han encontrado, en esta sección podrán compartir libremente información de tiendas, datos de contacto, teléfonos, direcciones, todo lo que estimen conveniente con toda libertad.
En este nuevo sitio ha sido construido con mucho cariño, trabajo y la ayuda de un grupo de colabores desinteresados que han apoyado con la tarea de publicar en el nuevo formato los post que hemos seleccionados de toda la historia del foro, y que hemos querido traspasar al nuevo formato ordenado con el cual pretendemos construir nuestra base de artículos de conocimiento. Aun queda muchos artículos seleccionados, por traspasar, y los iremos publicando de forma constante hasta terminar el listado, posteriormente continuaremos publicando nuevos trabajos…
Buscaremos colaboradores que nos quieran ayudar como reporteros, o autores, para publicar noticias y novedades del acuarismo en nuestra sección de Blog, como también colaboradores avanzados en las distintas áreas que quieran aportar con artículos para ser publicados.
Agradecemos el apoyo de quienes nos han seguido durante una década de forma incondicional, compartiendo conocimientos y con su buena onda, nuestro trabajo y este nuevo Acuaristas.cl va dedicado a ellos.
“Es nuestra meta, fomentar el acuarismo en Chile en todo nivel y con todas las herramientas que estén en nuestras manos. Queremos que esta comunidad siga creciendo, y día a día más acuaristas puedan disfrutar de este camino constante y hermoso que es la práctica del acuarismo.”
Juan Carlos Bernal (Siddharta)
Fundador Acuaristas.cl
Auspiciadores
La Cerveza al rescate de nuestras Plantas en Invierno
Si en algo coincidimos los acuaristas mas experimentados es que el aporte de CO2 en acuarios densamente plantados (o que aspiran a ello) es fundamental, casi obligatorio.
Sin embargo los costos de los equipos de CO2 comprimido (que es el ideal hacia donde todos los acuaristas que quieran tener un acuario plantado permanente deberían aspirar) pueden llegar a ser altos y difíciles de absorber por un acuarista novato que recién esta partiendo en este mundo. Por lo anterior y luego de enterarse de la importancia del abono por CO2 es que muchos acuaristas parten con el metodo de CO2 casero por fermentacion de levadura:
El cual funciona bastante bien y es muy efectivo, una excelente alternativa mientras el acuarista ahorra y se prepara psicologicamente para el gasto de un CO2 presurizado.
Este método consiste en agregar levadura en una mezcla de agua con azúcar disuelta, en esta mezcla la levadura se multiplicara y mediante el proceso de fermentación, transformara el agua con azúcar en alcohol, al tiempo que libera CO2 en forma de gas, el cual mediante una manguera puede ser dirigido e inyectado al acuario.
Las levaduras están clasificadas como hongos microscópicos unicelulares, que son importantes por su capacidad para realizar la descomposición mediante fermentación de diversos cuerpos orgánicos, principalmente los azúcares o hidratos de carbono, produciendo distintas sustancias entre ellas CO2.
La mas frecuentemente utilizada por nosotros es la levadura Saccharomyces cerevisiae que es la utilizada en panadería y que se encuentra fácilmente en los supermercados, el problema es que este tipo de levadura, realiza su proceso de fermentativo en temperaturas altas, cuando la temperatura baja de los 15 grados, la levadura se aletarga y deja de fermentar y producir CO2, esta es una excelente levadura para utilizar en los meses de Verano, pero es poco efectiva cuando llega el invierno y las temperaturas bajan.
En este punto es donde la Cerveza llega a nuestro rescate. La levadura Saccharomyces cerevisiae es solo un tipo de levadura, existen muchos otros tipos, que funcionan de diferente forma y en distintos rangos. En la elaboración de la cerveza artesanal existen cientos de tipos de levadura, pero todas ellas se agrupan en dos grandes grupos:
- Las Levaduras ALE: Cuya fermentación se produce en el rango de los 18 a 25 grados. (Parecido al rango de la levadura de panadería)
- Las Levaduras LAGER: Cuya fermentación se produce en el rango de los 7 a 12 grados.
Todas las levaduras cumplen la misma función de liberar CO2, por lo que ya podrán ir deduciendo que las levaduras LAGER utilizadas en la elaboración de cerveza artesanal son una excelente alternativa para usar en nuestros sistemas de CO2 artesanal en los meses fríos de Invierno.
Levaduras Lager podrán encontrar en sobres en las tiendas de insumos de Brewmaster (Tiendas de insumos para fabricación de Cerveza), en Chile hay varias, aqui pego los precios de una de ellas:
http://www.minicerveceria.cl/System/archivo/pre01_pre01_pre01.pdf
Los valores van desde los $2200, por un sobre que servirá para dos o tres botellas, obviamente ustedes deberán cotizar en el momento y buscar la mas barata levadura Lager, dado que para el caso , no nos importa nada el sabor con que quede el agua con azúcar…
El uso y aplicación sera idéntico al usado cuando se utiliza levadura de panadería, solo que nuestra mezcla permanecerá entregando CO2 , incluso si la Temperatura de la habitación baja de los 10 grados (Cosa rara dentro de una casa, incluso en las mañanas mas frías.)
Espero que esta información les sea útil.
Juan Carlos Bernal (Siddharta)
THE MOVIE OF AQUA DESIGN AMANO
Amigo Salvaje “Peces de Colores”
Lamparas LED para acuarios plantados Económicas.
Desde hace mucho tiempo el tema de la iluminación de los acuarios plantados ha sido de mi interés, he estudiado bastante sobre eso y he probado con todas las fuentes de luz conocidas, ampolletas incandescentes, ampolletas de ahorro, tubos fluorecentes, tubos PL, ampolletas HQI y LED.
He probado distintos espectros y diferentes intensidades, fuentes de luz genéricas y de marcas especializadas y he escrito uno de los artículos más detallados sobre la luz que hay en el foro (http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?f=22&t=99326).
Por su comodidad en la instalación y resultados, durante años mi fuente de luz favorita fueron las ampolletas HQI, pero debo reconocer que obtuvimos buenos resultados con todas las fuentes de luz tradicionales, a excepción de las ampolletas incandescentes y los focos halógenos, que son muy ineficientes. Ampolletas de ahorro, Tubos fluorecentes, Tubos PL, HQI, todo funciona si se ponen en la cantidad correcta, y es aquí donde la mayoría de los acuaristas falla. Buscando el ahorro económico en la implementación y en el consumo eléctrico, es normal que los acuaristas pongan menos luz de la necesaria para que las plantas crezcan correctamente.
La experiencia nos ha indicado que el mínimo recomendado es de 0,6 watt o 55 lumenes en iluminación por cada litro de agua del acuario, sabemos que con esa cantidad la mayoría de las plantas ya comenzaran a crecer correctamente, pero también sabemos que las plantas rojas requieren un poco más para tomar la tonalidad roja, ellas necesitan algo más próximo a 1 watt por cada litro de agua o 80 lumenes.
Durante años hemos comparado y buscado la fuente de luz mágica que nos dé más luz por menos watt, y por eso observamos con gran entusiasmo hace algunos años cuando comenzaron a aparecer las primeras lámparas LED para acuarios que ofrecían mucha luz, por pocos watt.
Pero inicialmente ocurrieron dos cosas:
- Muchos acuaristas a lo largo del mundo comenzaron a reportar que no conseguían tan buenos resultados como con otras fuentes como HQI o Tubos T5, reclamaban que las plantas no se ponían rojas, que no exhibían toda su fuerza, algunos se adelantaron a asegurar que la iluminación led no servía, pero en realidad lo que ocurrió fue que los acuaristas siguieron las recomendaciones de los fabricantes de esas primeras lámparas, las cuales tenían unos cálculos de rendimiento demasiado optimistas. Con la promesa del LED de ser la fuente de luz del futuro mucho más eficiente, los acuaristas buscaban los mismos resultados que con las fuentes tradicionales pero con menos de la mitad de consumo eléctrico.
El tiempo demostró que el led podía ser más eficiente que un HQI o un tubo T5 pero solo en un 15 a 20% y no en el 100% inicial que pregonaron los fabricantes, esto significo que una ampolleta HQI de 70watt podía ser perfectamente remplazada por una lámpara led que sumara un consumo de 60watt.
Para resumir este punto los led para una misma cantidad de luz, consumen menos que las fuentes de luz tradicional, pero en ningún caso tanto menos como nos hicieron creer inicialmente, consumen UN POCO menos.
- Las lámparas led para agua dulce, no aparecían por ni un lado, todas las lámparas led que aparecieron inicialmente tenían su espectro ajustado para acuarios marinos, no para acuarios plantados de agua dulce, eso era fácil de ver por la mezcla de led blancos y azules, que le daban a la luz un tono final azul. Ebay se lleno de lámparas chinas de muy bajos watt y led blancos y azul.
(Las lámparas led para acuarios de agua dulce usan led todos blancos o led blancos , rojos y azules, pero los azules son un una proporción muy pequeña, el color predominante es el banco, las lámparas para marinos por su parte usan led blancos y azules, o blancos, azules y rojos, estando los azules en igual proporción que los blancos y los rojos en un pequeña proporción.)
Por la falta de una lámpara led apropiada para agua dulce, que tuviera el espectro que necesitábamos para un acuario plantado y no uno azul para marino y con la cantidad de watt suficientes y no ridículamente bajos como las lámparas comerciales iniciales, algunos nos aventuramos a construir nuestras propias lámparas led con materiales que compramos en internet (http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?f=12&t=89129), con ellas logramos verificar que las lámparas LED Si funcionaban para nuestras plantas acuáticas si se usaban en la cantidad de watt suficientes y que además tenían una serie de ventajas que indico a continuación:
- Son un 15 a un 20% más eficientes que las fuentes de luz anteriores. Eso ayudado por que emiten la luz en una dirección y no requieren de reflectores como los otros tipos de luz.
- Emiten menos calor principalmente hacia el frente por lo que los veranos calurosos, calentaran menos el agua como lo haría un HQI.
- Permitían la construcción de lámparas menos voluminosas y por tanto más estéticas y livianas.
- Que tienen una duración de más de 10 veces la duración de las fuentes de luz tradicionales, si una ampolleta o tubo nos dura un año, un año y medio, y después de ese tiempo debemos remplazarlo, una lámpara led fácilmente dura 10 años, uno pone una lámpara led y se olvida.
- Deben crear una cuenta en Paypal (https://www.paypal.com/cl/home?locale.x=es_CL) y esa cuenta la deben cargar con dinero, ya no se necesita tener tarjeta de crédito Visa o Mastercard, lo pueden cargar directamente con una trasferencia de su banco incluso desde una cuenta rut (https://multicaja.cl/paypal/agregar_dolares?gclid=CLWOwsfni8cCFYyBkQodVOsE3Q)
- Luego se crean una cuenta en Ebay (http://www.ebay.com/) y para pagar usan su cuenta de Paypal.
- Solo deben preocuparse de ingresar correctamente la dirección de ustedes.
- Cuando los productos los envían con flete gratis desde China como es este caso, generalmente no pasan por aduana , no pagan impuesto y el envio se demora bastante , aproximadamente un mes, lo que es completamente normal, les llegaran directos a sus casas via correos de Chile.
- Es muy seguro, yo tengo mucha experiencia comprando cosas por ebay.
El puntaje de la derecha representa la cantidad de compras que he hecho (Yo soy el peor cliente para las tiendas nacionales, compro todo afuera) , de esas 255 compras solo 3 no me llegaron o tuve problemas. es una enorme tasa de exito y compras exitosas. En resumen, nadie deberia tener miedo de comprar por Ebay, es un sistema seguro.
Ese tremendo ahorro que todos esperamos en nuestra cuenta de luz con la entrada en escena de la iluminación led, no fue tal (ya que los led no resultaron ser tan eficientes como se creía para nuestros fines), pero lo mencionado en el punto 4 de arriba, es sin duda LA MAYOR VENTAJA de la iluminación led , una lámpara que no se gasta y que nos dura más de 10 años, sin duda representa un ahorro a largo plazo frente a las fuentes de luz tradicionales que requieren de que se cambien sus tubos o ampolletas frecuentemente, este punto tan importante no se toca frecuentemente cuando hablamos de luces LED y para mi es la gracia mayor de los led.
Con el tiempo, como todo lo bueno que sirve perdura y mejora, finalmente las marcas entendieron las necesidades de los aficionados a los acuarios plantados y aparecieron las primeras lámparas, con un espectro correcto para agua dulce y con watt suficientes.
Es así como la empresa ADA saco su línea de lámparas ADA LED Aquasky para acuarios de hasta 60cm, las cuales demostraron buenos resultados y un diseño estético , moderno limpio y minimalista en acrílico.
http://www.adana-usa.com/index.php?main_page=product_info&cPath=76_9_17&products_id=25
Suficiente para satisfacer las necesidades de distintos acuarios hasta los 60cm, el problema como la mayoría de los producto de la marca, fue su valor, ya que una lámpara de 60 cm (Aquasky 601) con fletes e impuestos incluidos podía llegar a valores sobre los 300 mil pesos, solo accesible a los bolsillos más pudientes.
Pero los Chinos siempre atentos, rápidamente sacaron una muy buena imitación que se comenzó a vender por internet, bajo la marca Chihiros, esta imitación en la versión de 60cm (equivalente a una Aquasky 601) tenía un valor de 75 mil pesos , con flete incluido, y tenía unas especificaciones muy similares a la Aquasky Original, incluso tenía una mayor iluminación ya que consumía 37 watt vs los 30 watt que consumia la lámpara ADA original. En relación a la calidad de los led todas las pruebas, fotos y videos de internet demostraron que la versión de Chihiros funcionaba tal cual una Aquasky, consiguiéndose excelentes resultados. Lo anterior no fue una sorpresa, muchas lámparas comerciales usan diodos led de otros fabricantes, es conocido como en las lámparas de marinos, la mayoría de las marcas usan led de un mismo fabricante (Cree) , por lo que dejando de lado la calidad de la construcción de la lámpara, la calidad de la luz puede ser muy similar, ADA no es una empresa fabricante de diodos led, por lo que no sería raro que la versión china usara el mismo proveedor, por tanto fueran los mismos led para ambas marcas…
Comparacion de la lampara Chihiros vs la ADA Aquasky original.
Lampara Chihiros imitacion ADA Aquasky
Parecía todo dicho la lámpara Chihiro parecía la mejor alternativa para iluminar un acuario plantado pequeño a un precio razonable, para todos quienes no tienen habiliades manuales para comprar los led y construir su propia lampara y quieren comprar una lámpara lista de fábrica.
Pero este 2015 la marca Chihiro siguió otra estrategia a mi juicio muy acertada, realizaron algunas modificaciones en el diseño estructural de la lámpara, alejándose un poco de la estética de la lámpara ADA original, pero abaratando costos al reducir la cantidad de acrílico en el cuerpo de la lámpara, lo que le permitió lanzar la denominada Chihiros A-Series , cuya gracia es que manteniendo la calidad y cantidad de los led y manteniendo un diseño minimalista, bastante estético aun que un poco distinto a la lámpara ADA original abarataron los costos SUSTANCIALMENTE, tanto así que la lámpara que antes se encontraba por 75 mil con flete a Chile incluido, ahora cuesta 33 mil con Flete a Chile, manteniendo los led, watt y cantidad de luz.
Fotos de lamparas Chihiros A-Series
En resumen UNA MARAVILLA de esas que solo los chinos quien sabe cómo pueden lograr a ese precio, a mi juicio esta es la iluminación definitiva para acuarios de hasta 60cm. La verdad si encontrara una lámpara más barata, ya comenzaría a dudar de su calidad, creo que esto es lo más económico que se puede encontrar y confiar de que funcionara correctamente.
Link para comprar tapas Chihiros: http://www.ebay.com/itm/281705129487?_trksid=p2057872.m2749.l2649&var=580711122979&ssPageName=STRK%3AMEBIDX%3AIT
Los modelos y precios son los siguientes:
Modelo | A201 | A251 | A301 | A311 | A351 | A361 | A401 | A451 | A501 | A601 |
Largo de acuario | 20cm | 25cm | 30cm | 31cm | 35cm | 36cm | 40cm | 45cm | 50cm | 60cm |
Consumo | 12w | 15w | 18w | 18w | 21w | 21w | 24w | 27w | 33w | 39w |
Cantidad de led | 36pcs | 45pcs | 54pcs | 54pcs | 63pcs | 63pcs | 72pcs | 81pcs | 99pcs | 117pcs |
Lumenes | 1800 | 2350 | 2800 | 2800 | 3450 | 3450 | 3850 | 4350 | 4800 | 5800 |
Valor con flete | 25000 | 26000 | 26000 | 26000 | 28000 | 28000 | 29000 | 29000 | 31000 | 33000 |
Una lampara sera suficiente para la mayoria de los acuarios, para plantas rojas se pueden poner dos lamparas como en el caso de un acuario de 60cm y 70 litros que tengo. pienso poner dos con lo que llegaria a los 78watt , mas de un watt por litro, por solo 66 mil pesos, una cantidad de luz imposible de encontrar en una lampara de acuario armada, por ese precio.
Como alguien que lleva años buscando lámparas led por internet a buen precio, puedo asegurar que no encontraran ninguna oferta mejor, si encuentran mas baratas, seguro seran de muchos menos watt y de lamparas con led blancos y azul para marinos.
Las compras se hacen por Ebay, lo cual puede resultar intimidante para algunos, pero yo les puedo asegurar que es muy simple:
Si alguien buscaba una luz para su acuario plantado de hasta 60 cm, que fuera Buena , Bonita y Barata, este es el dato definitivo.
Fallece el maestro Takashi Amano
Este 4 de Agosto en la ciudad de Niigata Japon a los 61 años de edad, víctima de una neumonía fallece el maestro Takashi Amano, uno de los más inspiradores e influyentes acuaristas de la historia.
Esta inesperada noticia ha golpeado fuerte a todos los aficionados a lo largo del mundo en especial a los aficionados a los Acuarios Naturales, que vieron en el al mentor y creador de su disciplina.
Esta noticia que fue tomada con incredulidad en su primeras hora, luego de ser confirmada ha dado paso a múltiples homenajes y condolencias en las comunidades acuaristicas a lo largo del mundo.
Acuaristas.cl siente enormemente está perdida, ya que muchos integrantes de esta comunidad era seguidores de esta disciplina y rotundos admiradores del trabajo del maestro Takashi Amano.
Descansa en paz maestro Takashi Amano, tu espíritu iluminara por siempre en la infinita naturaleza…
Takashi Amano nació el 18 de Julio de 1954. Su interés por las plantas y animales acuáticos comenzó muy pronto. ganó un premio de investigación científica (sobre el pez paraíso coreano) en la escuela primaria, iniciando el estudio y la experimentación en la relación entre peces y plantas en esta misma época.
Fue un universitario sensible y muy creativo, miembro del club de ciclismo nacional, pintaba acuarelas y fue el primero en crear un movimiento para proteger el medio ambiente local de Niigata.
Creció en las proximidades del pantano Yoroi, el mayor en la región de Niigata, en donde hay muchas plantas, peces y aves acuáticas.
Comenzó a construir y fotografiar acuarios plantados en 1972. En 1976 comenzó a publicar sus fotos y ensayos sobre peces y plantas de sus viajes a África, Asia y las islas del sur de Japón.
Participó de su primera competición fotográfica en 1991 con “Chameleon Diary”, ganando con honores, y “Leading Ladies in Shade”, seleccionado para exhibición pública. Su “Yamor” ganó la medalla de plata en el “Fuji Film Nature Photo Contest” el mismo año. Además de eso ganó diversos premios concedidos por el ayuntamiento y oficinas de Niigata.
“Creo que Takashi ha revolucionado el antiguo y rígido concepto del acuario -el cual era apenas una caja de vidrio para observar peces-“, dijo uno de sus colegas, el Dr. Nagashima. “Hizo de las plantas las estrellas del acuario y transformó el trabajo del acuarista en una forma de arte”.
Amano fue un ciclista profesional de 1974 a 1990, pero actualmente él gasta sus energías en dirigir el Aqua Design Amano, ADA, una empresa especializada en la producción de productos para acuarios plantados.
Desde 2001 y anualmente, a través de ADA, el señor Amano realiza el International Aquatic Plants Layout Contest (IAPLC), el mejor concurso de Aquascaping del mundo, con participaciones de todos los rincones del globo.
ADA también es autora de una publicación, el Aquajournal, una revista mensual especializada en paisajismo acuático, donde podemos comprobar el trabajo del señor Amano, tanto como paisajista acuático como fotógrafo de primera de sus espectaculares montajes.
La pasión del sr.Amano por el Amazonas y por la fotografía también produjeron documentales fotográficos que son vendidos en Japón en formato de libro y DVD, “The Rio Negro” es uno de los últimos. Pero recientemente, en 2007, ADA participó de la producción de la película “Sono Toki wa Kare ni Yoroshiku” (Dime hola), cuyo protagonista posee una tienda de acuarios.
Amano: “Los humanos, los recién llegados a este planeta con billones de años de edad, tienen ahora el poder de destruir la naturaleza. El agua un día limpia, se está convirtiendo en barro, y la tierra antes verde, está perdiendo sus colores. En el intento de crear riqueza, las personas nos hicieron invariablemente pobres con la destrucción de la naturalez. Sólo corazones desolados pueden crecer en una vecindad desoladora. Tenemos que acordarnos que nosotros también vivimos en la naturaleza. Construyendo y manteniendo maravillosos acuarios naturales, las personas vuelven a aprender la intrincada conexión entre las formas de vida: plantas, peces, microorganismo y humanos. Ricos y bellos siguen con la harmonía y equilibrio. El acuario es un gran maestro en este arte.”
El Acuario Natural mas Grande del Mundo parte 1
El Acuario Natural mas Grande del Mundo parte 2
El Acuario Natural mas Grande del Mundo parte 3
CO2 en el Acuario Plantado
Regalamos un Gran Acuario a la Protectora de la Infancia.
Acuaristas.cl en nuestra constante labor de fomentar el acuarismo, y nuestro compromiso social, hoy lunes 29 de agosto hizo entrega de un hermoso acuario de Malawi, de ciclidos africanos completamente equipado, el cual Regalamos al hogar de niñas de la Protectora de la Infancia en Puente Alto.
Este regalo no habría sido posible sin los aportes de algunas tiendas del rubro, que respondieron a nuestro llamado. En esta oportunidad nuestros agradecimientos más efusivos van para:
- SOBO Chile (http://www.sobo.cl/)
- AcuarioOfertas (https://www.facebook.com/acuariofertas.santiago)
- AluminiosWCares (http://www.aluminioswcares.cl/)
- TopMobiliario Gaston Herrera (https://www.facebook.com/profile.php?id=100009851266592)
- Gravillas Donde Capo (http://www.dondecapo.cl/)
- Acualife (http://acualife.cl/)
El acuario era un acuario de lujo, de 120x60x60cm, de mas de 400 litros, completamente equipado con filtro externo de alta capacidad, wavemaker, iluminacion , etc…
Hoy se cerró con broche de oro este proyecto, el cual tomo varias semanas de coordinación, todo el esfuerzo quedo completamente pagado, al ver la cara de alegría de los niños, estaban realmente eufóricos.
Junto con la entrega realizamos la capacitación a quienes serán los encargados de realizar la mantención de dicho acuario. Y a los niños les realizamos una charla explicando todas las características de este tipo de acuarios, les contamos sobre el lago Malawi, y el comportamiento de estos lindos y llamativos peces africanos.
Acuaristas.cl se hará cargo de realizar el seguimiento de este acuario, para que todo se desarrolle con normalidad.
Mis agradecimientos a todos quienes colaboraron con este proyecto de una u otra forma, el resultado final fue de lujo. Ya muchos quisiéramos uno igual a este en nuestras casas.



















Cultivando Bucefalandras
Las Bucefalandras son mis plantas de acuario favoritas, no solo por sus hermosas hojas de distintas formas y llamativos colores (algunas incluso con reflejos metálicos violetas o azul). Si no que principalmente por su facilidad de mantenimiento. Luego de años practicando el acuarismo y el último tiempo con plantas de alto metabolismo (plantas de tallo que crecen rápidamente en altura al ser cultivadas con CO2 y luz intensa), las tareas de poda constante demandaban más tiempo del que yo tenía disponible, transformando la tarea de mantener el acuario en buenas condiciones en una gran carga.
Al buscar la alternativa de plantas de crecimiento lento que no requirieran podas constantes, revise entre Helechos, Cryptopcorina y Anubias. Pero estas plantas en su mayoría limitaban el tipo de acuario que uno podía armar, dado el gran tamaño de sus hojas, que resultaba incluso toscas para acuarios pequeños.
Eso cambio con la aparición de las Bucefalandras, ya que la gran cantidad de variedades, satisfacía todas mis necesidades de tamaños y colores. Existen variedades de Bucefalandras cuyas hojas adultas no sobrepasan 1cm y otras cuyas hojas pueden ser de hasta 10cm. En colores, los hay de todos, verdes oliva, verdes claro, rojizas, azuladas, violetas, café, para todos los gustos.
Las bucefalandras son plantas relativamente nuevas en el mundo del acuarismo, solo se comenzaron a ver hace unos 3 años atrás, son de la familia de las Araceae emparentadas con las Anubias, y su estructura y reproducción es similar a estas. La planta básicamente crece de un “Rizoma” del cual salen raíces adherentes que se pueden fijar a rocas y troncos (normalmente uno las amarra o pega a rocas), sin necesidad de estar enterradas en el sustrato. De ese Rizoma van saliendo brotes que después pueden ser separados del Rizoma principal y darán inicio a nuevas plantas.
Hace dos años comencé a coleccionarlas y cultivarlas, y en la actualidad ya debo contar con aproximadamente 30 variedades de Bucefalandras distintas.
Sobre ellas puedo contar que su mayor gracia es también su mayor problema. El extremamente lento crecimiento de las Bucefalandras, prácticamente elimino la necesidad de podas en mi acuario. El acuario se puede mantener sano y estético solo siguiendo la rutina de cambio de agua y abonado. Ahora gasto mucho menos tiempo manteniendo los acuarios. Por otro lado, el lento crecimiento de la planta, hace que su reproducción sea a mi juicio la más lenta de entre todas las plantas de acuarios, lo cual justifica su alto valor y escasez en el mercado.
Por otro lado, las bucefalandras son plantas resistentes y fáciles de cultivar, no por eso carentes de temperamento, mi experiencia y observaciones de sus parámetros ideales a lo largo de este tiempo ha sido la siguiente:
Calidad del agua
La temperatura no tiene ni una sorpresa, son plantas de origen tropical de los ríos de Borneo, por lo que se desarrollan bien entre los 20 y 28 grados, rango en que están la mayoría de los acuarios.
Sobre la dureza del agua, aquí si hay sorpresas, en todos mis años de acuarismo, siempre prepare agua pensando en el bienestar de los peces, no de las plantas, para mi estas se adaptaban a cualquier dureza ya que según yo son muy flexibles, pero en las Bucefalandras por primera vez he visto una preferencia marcada a acuarios de aguas blandas.
Las Bucefalandras se dan mejor en aguas sobre los 150 TDS y bajo los 300 TDS, en aguas blandas, las hojas lucen más saludables, y la planta crece a mejor ritmo.
Tampoco gustan de aguas excesivamente blandas bajo 150 TDS, en estas condiciones las hojas nuevas crecen débiles.
Abonos
Por su lento crecimiento, no requieren de grandes cantidades de abono, pero si los necesitan, he visto cambios favorables en la coloración de las hojas con rutinas constantes de macro y micronutrientes, pongo especial atención al potasio y el hierro.
Una rutina de abono constante y completa, mas no en grandes cantidades, será agradecida por la planta.
CO2
Aquí también hay sorpresas.
Las Bucefalandras son plantas de crecimiento lento que pueden prosperar sin problemas en acuarios de bajo metabolismo o Lowtech, pueden crecer sin problemas en acuarios sin CO2 y baja luz.
Sin embargo, varias pruebas me demostraron que crecen mucho mejor con inyección de CO2, no solo eso, la planta es fuertemente estimulada a crecer si la inyección de co2 es fuerte. La lógica daba a pensar que al ser plantas de lento crecimiento, el CO2 no sería aprovechado, o que una dosis baja sería suficiente, pero la planta ha sido muy sensible a reaccionar si aplico 1 burbuja por segundo vs cuando aplico 3 burbujas de CO2 por segundos!
Si bien nunca será una planta de rápido crecimiento, estar nadando en CO2 incentiva a la planta a crecer a un ritmo mucho mayor que una Bucefalandra en condiciones normales.
Las bucefalandras andan mejor con Mucho CO2
Luz
Las Bucefalandras pueden vivir perfectamente bien en bajas cantidades de luz, casi en penumbras, pero todos sus espectaculares colores los muestran solo cuando son cultivadas con luz intensa, los mejores resultados los he conseguido en acuarios con un Watt por litro.
Algo que deben tener en cuenta es que la planta es bastante sensible a los cambios de luz, es decir si han sido cultivadas por mucho tiempo con una luz baja, y de un dia para otro se sube la intensidad, es altamente probable que las hojas viejas de la planta muestren señales de deterioro, se aclaren, incluso que las pierda, esto no matara a la planta, que desde el Rizoma brotara con hojas nuevas adaptadas al nuevo tipo de luz. Esta característica temperamental de la planta es bastante marcada y puede causar preocupación, pero es un proceso normal de adaptación.
Algo parecido ocurre con su paso de emergidas a sumergidas, la mayoría de las plantas que uno consigue en el extranjero, son plantas cultivadas emergidas, muchas de ellas recolectadas en la naturaleza, y al introducirlas en el acuario, pasa el mismo efecto de muchas plantas, que pierden sus hojas y las cambias por otras muchas veces de forma distinta a las originales. Tuve varias variedades que en ese cambio su versión sumergida, resulto ser completamente distinta a la versión emergida. Normalmente las versiones sumergidas de la planta eran más coloridas que las emergidas, que en su mayoría son color verde oliva. Los reflejos metálicos solo se aprecian en las versiones sumergidas de la planta.
En mis pruebas aparte del cultivo libre de algas, no note mayores beneficios en el cultivo emergido de la planta, incluso en algunas especies, concluí que la planta crecía mas rápido bajo el agua cuando tenía arto co2 y luz intensa.
Entre variedades, note marcadas diferencias en la adaptación al acuario, un par de variedades (las menos por suerte), simplemente se pudrieron hasta su rizoma al ser sumergidas, otras perdieron todas sus hojas y sus rizomas pasaron meses antes de adaptarse y comenzar a tirar nuevos brotes, otras en cambio, ni siquiera perdieron sus hojas y comenzaron a crecer sin problemas en el acuario. Las variedades son tantas y su identificación tan difícil, que se hace complejo hacer una lista de las que no se dieron y las que se dieron mejor, pero tener la idea de que, si uno consigue Bucefalandras que no vienen cultivadas de otro acuario, estas diferencias en la adaptación se podrían presentar.
La planta es muy resistente a la aplicación de Carbono liquido o Gluta, incluso en dosis altas o directas, a la planta no le pasa absolutamente nada.
Green Reef – Juan Carlos Bernal
Creado por la leyenda del Acuapaisajismo Takashi Amano, el IAPLC es el concurso mundial de acuarios de mayor reputación, el año 2014 participe con un acuario (Ver Aquí) que salió lugar 687 de 2320 participantes.
Dicho concurso año a año ha subido el nivel competitivo de forma dramática, si en el atletismo y las carreras de velocidad las diferencias se marcan por milésimas de segundos, en el IAPLC las diferencias año a año en relación con los años anteriores, son de segundos o minutos o horas!
El nivel ha llegado tan alto, dado que hay acuapaisajistas que se toman muy en serio el tema, en su mayoría los asiáticos.
La mayor problemática para los acuapaisajistas de Chile, es la falta de materiales de calidad para el hardscape, una “sana” envidia sentíamos de los asiáticos que publicaban las instalaciones fenomenales de sus tiendas, donde había cajas y bodegas de troncos y rocas de diferentes tipos y de calidad de ensueño, algo que aquí nosotros sin duda no tenemos.
Hace más de un año tome la decisión, de volver a competir, pero esta vez con la convicción de conseguir un acuario competitivo. Para lo cual el punto fundamental era conseguir los materiales.
Con mis propias manos hice la caja de vidrio, cuyas medidas decidí en 120 cm de largo x 55 cm de alto y 55 cm de ancho, algo en torno a los 370 litros.
Para el filtro utilice un filtro externo Tetra EX 1200.
Y para la iluminación dos lámparas LED armadas por mi utilizando unas carcasas RapidLEd. Que en total aportaban 210 watt de iluminación led, repartida entre led blancos, rojos y azul.
No dispuesto a resignarme a la escases de materiales en las tiendas del rubro. Decidí identificar el lugar de Chile donde existieran las mejores rocas que me permitieran armar un acuario competitivo. En este caso identificamos que en el sur de Chile, en los alrededores del volcán Villarrica, existía del tipo de roca que Takashi Amano y ADA, identificaron como Roca UNZAN, una roca volcánica, oscura y muy porosa.
Con mi amigo Guillermo Barrientos (80 IAPLC 2010), organizamos un viaje desde Santiago de Chile al lago Caburgua Región de la Araucanía, una distancia de más de 800 Kilometros, SOLO a buscar las rocas.
Necesitaba una gran cantidad para el tipo de proyecto que tenía en mente, y cargamos el auto hasta el tope de rocas!! Y como me faltaron, las vacaciones siguientes de ese año con la familia, las organice casualmente adivinen donde, exacto al lago Caburgua, donde obviamente aproveche la casualidad y la oportunidad de llenar nuevamente el auto de rocas
Con las rocas y luego de 3200 kilómetros recorridos, no podía farrearme la oportunidad, y armar un mal acuario, así que comencé a planificar, cuál sería el hardscape que tendría este acuario.
Para tener un diseño pulido, arme un cajón de madera en el patio de mi casa, con la idea de practicar hasta encontrar el diseño que me dejara satisfecho, y cuando estuviera todo definido, duplicar este diseño dentro del acuario.
Una vez definido el diseño, comencé con el armado, el cual se puede ver en este vídeo que hice en su oportunidad:
Con el hardscape en posición, ahora faltaba el plantado, la decisión fue fácil, hacia un año atrás habían llegado de contrabando (ya que mi país no tiene inscrito el ingreso de este tipo de plantas) algunas Bucefalandras, y mi sentimiento hacia ellas fue del más puro y sincero Amor, convirtiéndose rápidamente en mis plantas de acuario favoritas. (Sobre ellas recientemente escribí un artículo aquí).
Conseguí un proveedor de Bucefalandras en Indonesia, coordine con el los envíos más caros y rápidos para que las plantas no sufrieran daño en el trayecto, y así logre ingresar varias a mi país, me gaste un dineral en eso, posteriormente estos pedidos comenzaron a ser interceptados por las oficinas de aduanas y nunca más pude volver a traer, por suerte, antes de que eso ocurriera, ya me había surtido de más de 30 especies de Bucefalandras!!!
Las bucefalandras son plantas emparentadas con las anubias, que crecen pegadas a rocas y otras superficies, y no necesariamente enterradas en un sustrato, yo decidí utilizar Solo Bucefalandras en mi acuario, por lo que pude prescindir de un sustrato especial, y solo utilicé gravilla silícea corriente.
Las bucefalandras se caracterizan por sus intensos colores, algunos no vistos antes en acuarios, como hojas de reflejos metálicos violetas o azules. Y una de sus principales características que define su alto valor y escases en el mercado, es su extremadamente lento crecimiento. Las bucefalandras son las plantas más lentas que me ha tocado cultivar.
Por lo mismo este fue un proyecto a largo plazo, al momento de la foto final esta acuario tenía más de un año de armado y funcionando.
Día 1.
El bajo metabolismo de las plantas, hizo que por periodos este acuario estuviera muy propenso a sufrir ataques de algas, ya que no había nada que compitiera con ella.
Finalmente, el acuario se estabilizo y logre tenerlo a punto para la foto final.
El apartado de la fotografía, fue algo que también puse toda mi atención, utilice una cámara Sony A7R con un lente Zeiss 55mm f1.8 … ambos en la lista de los top Ten de los mejores lentes y cámara respectivamente (según el ranking de DXomark), para la foto final utilice todas las fuentes de luz que disponía en mi casa, varias lámparas Chihiros apoyada por un par de flash y las lámparas propias del acuario.
Necesitaba la mayor cantidad de luz, para sacar la foto en una apertura cerrada que me permitiera enfocar tanto el primer plano como el fondo, pero al mismo tiempo lo suficientemente rápido, para congelar el movimiento de los peces, para lo cual necesitaba mucha luz.
Los parámetros de la foto finalmente fueron:
55mm
F10
Velocidad 1/160
ISO 200
La rutina de abono consistió en abono de micronutrientes y potasio PlantMix (https://www.facebook.com/PlantMix/) básicamente en los últimos 6 meses, al inicio utilice abonos FlorinMulti Brightwell, pero por un tema de costos ya que utilizaba gran cantidad cambie a los PlantMix que venden aquí a nivel local y que me dieron buenos resultados. Abonaba día por medio.
CO2 Botella comprimida, dos burbujas por segundo, a pesar de ser plantas de crecimiento lento, las Bucefalandras reaccionan positivamente al abono de CO2 fuerte (nunca me lo habría imaginado…). La inyección se realizaba con un reactor en línea con el filtro.
El fotoperiodo fue de 11 horas diarias.
Los peces elegidos fueron:
- Hyphessobrycon sweglesi (Tetra fantasma Rojo)
- Paracheirodon innesi (Tetra Neon)
- neocaridina davidi (Camarones varios)
Un día publique un vídeo con una vista parcial del acuario, para mostrar los peces, y Karen Randall, comento que el acuario parecía un arrecife, ese día se definió su nombre: “Green Reef“
Resultados del concurso:
Este acuario fue elegido el número 57 del ranking mundial IAPLC 2017, dentro del grupo “Winning Work” de los mejores 100 acuarios del concurso. 57 de 2056 acuarios en concurso.
La mejor posición que ha conseguido un chileno hasta la fecha. (anteriormente Guillermo Barrientos , puesto 80 IAPLC 2009)
La foto oficial que presente al IAPLC 2017 fue la siguiente:
REPRODUCCIÓN Y CRÍA DE LA CARMELITA Percilia gillissi
El siguiente documento corresponde a la Tesis presentada por el Ingeniero de ejecución en Pesca y Acuicultura, Francisco Javier Cuadra Pomar.
En este documento se trata la reproducción y cría de una especie nativa de Chile, el pez Percilia gillissi.
El link para la descarga del documento, se encuentra a continuación.
Adiós Gluta!
El Glutaraldehído es un compuesto liquido utilizado como desinfectante en la medicina y en los laboratorios.
Los últimos años en Chile comenzamos a usar el Glutaraldehido por el efecto alguicida que este tenía al introducirlo en el acuario.
Aplicándolo en la columna del agua controlaba el crecimiento de las algas y al aplicarlo de forma localizada con una jeringa en la zona afectada podía matar en un par de días el alga pincel y el alga lama de la zona afectada.
Este ultimo año yo utilice en mis acuarios el equivalente a 3 bidones de “Gluta”, y al finalizar este año ha llegado el momento de hacer el balance final y descubrir que a pesar que elimina las algas, sus efectos secundarios a largo plazo, no son los que esperábamos.
La reducción en las algas del acuario usando Glutaraldehido son un efecto temporal, para mantener el acuario limpio, nos hacemos dependientes de la Gluta, siempre controlamos las algas, pero nunca las eliminamos completamente, aumentamos las dosis esperando de esa forma lograr erradicarlas definitivamente, pero en el proceso resulta que conseguimos todo lo contrario…
En las dosis recomendadas, dicen que el Gluta es inocuo para Peces y Plantas y mi experiencia luego de un año usándolo es que no lo es. Sus efectos secundarios no son inmediatos, por lo que no son fáciles de identificar, pero luego de un largo proceso de experimentación, logre corroborar que el Gluta utilizado en dosis como alguicida, inhibe el crecimiento de las plantas. No las mata, pero impide que estas crezcan, incluso las plantas mas resistentes y fáciles, los nuevos brotes se ven limitados en tamaño y en velocidad de crecimiento, y esto no puede ser atribuido a faltas de luz o carencias nutricionales, el Gluta se acumula y afecta los tejidos orgánicos.
Un cardumen de peces no morirá de forma explosiva por la aplicación de gluta a no ser que se usen dosis extremas, pero a lo largo de las semanas, veremos como lentamente 1 a 1, los peces comienzan a desaparecer, por muy sanos que parezcan, con una aplicación constante de Gluta a la larga los peces mueren. No puede ser casualidad que en distintos acuarios en un periodo de 6 meses cardúmenes completos fueran diezmados lentamente a razón de 1 o 2 peces semanales. Y que luego de 3 meses sin aplicar gluta “En distintos acuarios” la mortandad bajara a “Cero”. “Mis peces desaparecían sin saber por qué, deje de aplicar Gluta y todas las semanas cuento mis peces para descubrir que están los mismos de la semana anterior”. De forma lenta y silenciosa el gluta me mato a lo menos 40 peces.
El gluta jamás va a permitir equilibrar un acuario, es una medida paliativa artificial, que ataca el síntoma, pero no la causa del problema…
Como el gluta daña las plantas, las algas encuentran cada vez menor competencia, basta saltarse una dosis de gluta para que las algas regresen con mas fuerza que antes, de cierta forma el gluta te esclaviza al gluta…
Y cual es la forma correcta de eliminar las algas entonces? Bueno volver a lo básico, a lo que siempre hemos sabido: dar a las plantas lo necesario para que ellas crezcan, y ellas se encargaran de matar a las algas, hacer cambios de agua regulares y mantener una proporción mayor de plantas que de peces.
Y en este proceso de equilibrar el acuario como un complemento Temporal, para eliminar los últimos focos de algas, es útil aplicar agua oxigenada con jeringa. Esta no deja residuos ni tiene efectos secundarios, se degrada rápidamente en el acuario, pero su uso es puntual, se deberían hacer máximo tres aplicaciones y luego se corta, no se debe usar como un recurso permanente.
Al menos yo, luego de esta experiencia de un año, no volveré a usar Gluta, en mis acuarios simplemente remplace el Gluta por más plantas de crecimiento rápido, y en un periodo de 2 meses lleve todos mis acuarios a cero algas.
The post Adiós Gluta! appeared first on Acuaristas.